Sal a la montaña con calma o adéntrate en senderos más desafiantes, porque las necesidades varían tanto como los tipos de bicicletas de montaña. Aquí, te voy a contar las diferencias entre las distintas bicicletas de montaña, qué implica el término “rígida” o “full”, y te guiaré para que descubras cuál es la bicicleta de montaña que mejor se adapta a ti. ¡Prepárate para encontrar a tu compañera de aventuras!
Principales tipos de bicicletas de montaña
No todas las bicis de montaña son iguales, ¿sabes? Hay diferentes disciplinas y cada una tiene su propio estilo de mountain bike. Los límites suelen ser flexibles, pero en general, se pueden diferenciar por el recorrido de la suspensión. Además, hay mucha variedad en el mundo de las bicis de montaña, así que siempre hay opciones para cada tipo de terreno y rider. ¡Es un mundo fascinante!
1- Bicicleta de montaña y Enduro
La MTB es como la navaja suiza de las bicis de montaña, ¿sabes? Se adapta a un montón de situaciones en terrenos diversos. Puedes hacer recorridos sencillos, paseos largos por llanuras (pesa alrededor de 10-14 kg, así que no te agobias), subir colinas sin problema, bajar por senderos fáciles o moderadamente difíciles, e incluso aventurarte en pequeños saltos y caídas.
La suspensión es bastante estándar, generalmente con un recorrido de 120-160 mm, y en muchos modelos puedes ajustarla o bloquearla para facilitar la subida de colinas empinadas. Es como tener la bici perfecta para cualquier cosa que la montaña te presente.
Ahora, la bici de enduro es como la prima más atrevida de la MTB. Es perfecta para descensos más rápidos que una bici de montaña común, saltos más altos, e incluso subir colinas es más llevadero que con una bici de montaña freeride.
La enduro tiene un recorrido de suspensión aún más amplio, entre 140-180 mm, y sus neumáticos son más anchos y tienen mejor agarre.
Si buscas una buena bicicleta MTB enduro en https://maquinabikes.com/categoria/enduro-mtb/ podrás encontrar una amplia selección de bicis entre las que elegir. Sabemos que no siempre es fácil tomar una decisión. Si tienes dudas de qué modelo puede encajar mejor con lo que necesitas, puedes ponerte en contacto con los expertos de Maquina Bikes. Ellos te recomendarán la mejor opción según el tipo de uso que vayas a hacer a la bici.
2- Bicicleta de Cross
En el mundo del cross-country, las bicicletas son las reinas, ¿sabías? Se enfrentan a terrenos variados, desde caminos asfaltados hasta senderos en el bosque, pasando por prados y caminos de grava. Y claro, esos pequeños altibajos también son parte del juego.
Cuando se trata de bicis de montaña para el cross country, la clave está en la agilidad y la capacidad de transmitir potencia sin cargar con mucho peso. Imagínate una combinación de cuadro rígido y ultraligero de carbono. Ah, y no olvides la suspensión “Hardtail” para absorber los golpes en el camino.
Estas máquinas están diseñadas para recorrer grandes distancias de terreno con total soltura. ¿Te animas a darle caña a esos caminos?
3- Bicicleta de montaña cuesta abajo
Esta bicicleta de montaña de descenso está diseñada específicamente para enfrentar desafiantes senderos con pendientes pronunciadas y obstáculos, procurando superarlos lo más rápidamente posible. La forma característica de este tipo de bicicleta incluye un ángulo de dirección bajo y un sillín completamente bajado, lo que proporciona un centro de gravedad óptimo.
Notarás que estas bicicletas son bastante pesadas, alrededor de 18 kg, ya que el cuadro necesita ser robusto para soportar las altas tensiones generadas por los saltos extremos. Los neumáticos son gruesos y ofrecen un buen agarre. Subir cuestas con una bicicleta de montaña de descenso resulta prácticamente imposible debido a su diseño orientado principalmente a descensos intensos.
4- Bicicleta Fat Bike
La fat bike es ideal para terrenos complicados, ya sea nieve, arena o superficies muy sueltas. Un rasgo distintivo de estas bicicletas son sus neumáticos extremadamente anchos, que tienen entre 4 y 4,8 pulgadas, el doble de la anchura de los neumáticos de bicicletas de montaña estándar.
En general, suelen carecer de suspensión. Los neumáticos anchos se manejan con baja presión, lo que les confiere propiedades elásticas para adaptarse a las condiciones del terreno. Además, esto contribuye a su capacidad para sortear obstáculos con eficacia.
5- Bicicleta de montaña freeride
Esta bici tiene un diseño que mezcla lo mejor de las bicis de montaña de descenso y de cross country. Está hecha para enfrentarse a terrenos súper empinados, obstáculos técnicamente desafiantes y saltos y caídas extremadamente amplios y altos. Aunque es un poco más ligera que una bici de montaña de descenso, no es precisamente una pluma; de hecho, se emplean componentes muy resistentes para aguantar saltos extremos, ¡incluso de hasta 20 metros! Esto, claro está, se refleja en el precio de estas bicis.
La suspensión es total, lo que significa que absorbe todo lo que le eches. Además, algunas de estas bicis pueden manejarse cuesta arriba, aunque la línea entre ellas y el freeride enduro a veces se desdibuja un poco.
¿Qué tipo de bicicleta de montaña es mejor?
Dependiendo de tus planes y del nivel de emoción que busques para tener un día increíble, la elección de la bicicleta de montaña perfecta para ti varía.
Si estás planeando largos recorridos por la montaña, necesitas una bicicleta que pueda enfrentar diferentes tipos de terreno y pendientes, sin ser demasiado pesada para que puedas cubrir largas distancias con facilidad. La opción ideal aquí es una bicicleta de montaña adecuada para travesías alpinas.
Si tu idea es disfrutar de los senderos durante el recorrido, entonces una bicicleta enduro es la elección perfecta para ti.
Para aquellos que buscan diversión en condiciones de nieve o arena, una bicicleta de montaña con neumáticos gruesos, conocida como fat bike, es la más adecuada.
Si prefieres escalar montañas cómodamente y experimentar emocionantes descensos, la bicicleta enduro es la indicada.
En el caso de que la adrenalina en senderos empinados y desafiantes sea lo tuyo, la bicicleta de montaña de descenso es la opción perfecta. Mientras que, para pendientes extremas y senderos técnicamente exigentes, la bicicleta de montaña Freeride es la más adecuada.