Si estás aquí es porque seguro que has escuchado que el detailing puede ser una solución a los problemas de tu moto y así conseguir que la misma quede como nueva. Si no sabes qué es el detailing y buscas información, te invitamos a quedarte un poco más con nosotros. En las siguientes líneas te vamos a mostrar toda la información que buscas.
¿Qué es un detailing?
El detailing o el detallado son las técnicas que se usan para conseguir rejuvenecer y proteger las diferentes partes de un vehículo. No solo se puede usar en el mundo de las motos, también en otros vehículos como coches o incluso camiones. Para poder realizar este trabajo, es fundamental usar siempre productos adecuados y de calidad. Gracias a ese proceso podemos conseguir resultados profesionales, frente a la limpieza simple que no nos ofrece los mismos resultados.
Desde el taller de motos Honda de HondaMaquina.com nos comentan que ellos siempre recomiendan a sus clientes apostar por el detailing. No solo es mucho más profesional, también ayuda a que la moto tenga una mayor resistencia y en consecuencia parezca como nueva durante un periodo de tiempo mucho mayor.
Para que el detailing sea todo un éxito, es fundamental que el proceso de limpieza sea dedicado y minucioso. No se debe hacer a la ligera o no se obtendrán los resultados esperados. Y como hemos comentado anteriormente, siempre hay que usar productos de calidad. No solo para obtener el resultado esperado, también para evitar que la moto pueda sufrir daños durante el proceso de limpieza.
Características del detailing
Como hemos comentado en el apartado anterior, el detailing es un proceso complejo que debe desarrollarse correctamente si queremos obtener los resultados esperados. Para que el resultado sea el esperado tendrás que realizar los siguientes pasos:
- Lavado: es importante que laves el exterior de la moto correctamente. Para que el lavado sea el adecuado tendrás que retirar la suciedad en primer lugar. Para retirarla podrás usar agua, con agua a presión el proceso te resultará mucho más fácil. Posteriormente deberás realizar el lavado con agua y jabón. Para este proceso deberás usar una esponja adecuada y frotar en las zonas más complicadas. Así la suciedad saldrá con mucha más facilidad. Finalmente deberás retirar el jabón con agua y secar todo con una toalla especial. Así el resultado será profesional.
- Descontaminación: una vez que hemos realizado el secado de la moto Honda o de cualquier otra marca, es el momento de eliminar los contaminantes externos. Para realizar ese trabajo solo deberás usar una barra de arcilla. La barra eliminará toda la polución que esté en la moto, por lo que la labor de limpieza será mucho más profesional.
- Pulido: gracias a este paso la moto brillará mucho más y en consecuencia tendrás la sensación de que la moto es nueva. En ocasiones este proceso es conocido bajo el nombre de corrección de pintura. Para realizar el trabajo siempre deberás usar una pulidora y un pulimento de calidad. Así tendrás la certeza de que el acabado será el adecuado y en consecuencia la moto siempre lucirá su mejor cara.
- Sellado y encerado: tras realizar el paso anterior tendrás que hacer un sellado para conseguir dar un plus de protección a la pintura. Además, conseguirás un plus de brillo para la moto sobre la cual estás trabajando. Para que el trabajo sea de calidad, siempre deberás usar cera de calidad y realizar la aplicación correctamente. Tras realizar la aplicación, deberás dejar secar y retirar con un paño especial.
Por supuesto, tras realizar la limpieza exterior de la moto deberás realizar la limpieza de las zonas internas de la misma. Así el resultado será mucho más profesional y sentirás que has realizado un buen trabajo. Recuerda, este trabajo lo puedes hacer tú mismo con un poco de paciencia o solicitarlo a una empresa profesional si el presupuesto no es un problema.
Detailing vs lavado: ¿Qué es mejor?
Sin lugar a dudas, el detailing es mucho mejor porque es más profesional y eso hace que el resultado sea mucho mejor. Pero cómo vas a comprobar, cada vez que la moto se ensucie no vas a usar este sistema de limpieza.
Lo más común suele ser optar por el lavado común en la gran mayoría de ocasiones y cuando vemos que la suciedad ya comienza a acumularse y no se puede eliminar con facilidad con el método de lavado tradicional, entonces optamos por el detailing.
Realmente son dos técnicas que se suelen combinar bien y siempre buscan el mismo resultado, conseguir que la moto esté limpia y en consecuencia siempre muestre su mejor cara. Algunos expertos en motos lo que suelen hacer es limpiar la moto una vez por semana. En este caso, las tres primeras semanas la limpian a través del método tradicional y luego la cuarta semana a través del método detailing. Eso sí, todo dependerá del nivel de suciedad. Si el nivel de suciedad es bajo, con un lavado tradicional es más que suficiente.
Lo que sí queremos dejar claro es que independientemente del modo elegido, siempre deberás usar productos de calidad. Es importante que tengas en cuenta que, si limpias la moto con productos de calidad, no solo la estarás limpiando, también protegiendo. Si la quieres realmente, siempre deberás usar productos de calidad, aunque eso suponga tener que pagar un plus de dinero. Así la moto estará más protegida y en consecuencia te durará mucho más tiempo. Y recuerda, si no te quieres complicar la vida, hay empresas que harán el trabajo de detailing por ti. Así solo te tendrás que preocupar de disfrutar de la moto.