El Camino de Santiago es uno de esos viajes que sí o sí hay que hacer una vez en la vida. No importa si buscas realizarlo por la experiencia religiosa, si lo que quieres es encontrar una de las mejores rutas de senderismo por España o si te gusta la idea de crear recuerdos con amigos realizando un viaje distinto; pero lo cierto es que, sea como sea, el motivo es lo de menos. Pues, al fin y al cabo, el Camino de Santiago se ha convertido en uno de los viajes más importantes a nivel internacional y de mayor atractivo para todo tipo de turistas y viajeros.
Hablamos de que esta tendencia continúa en auge y, por ello, también existen numerosas rutas que te permiten acceder a Santiago. Cada una de ellas proveniente de puntos distintos de España, de Francia, de Portugal, e incluso de otras zonas europeas, por lo que las posibilidades son infinitas, y lo bueno de este tipo de viaje es que todas las elecciones corren a tu cargo, por lo que puedes escoger los kilómetros que realizas, los pueblos y ciudades por las que pasas y los días que vas a invertir sin ningún tipo compromiso u obligación.
Si siempre has querido realizar el viaje de Santiago y por fin estás empezando a planificarlo, seguro que te interesa conocer no solo cuáles son las rutas más populares del Camino de Santiago, sino también cuáles son las rutas más bonitas para hacer el Camino de Santiago, así que en este artículo venimos a contarte precisamente eso para que descubras algunas opciones y para que puedas entender qué es lo que destaca de cada una de estas rutas del Camino de Santiago.
Cuáles son las rutas más bonitas del Camino de Santiago
Como hemos mencionado, independientemente del motivo por el que vayas a realizar el Camino de Santiago, lo cierto es que hablamos de un peregrinaje que se entreteje directamente con el turismo y que, por tanto, va a llevarte a través de numerosas ciudades, pueblos, villas y zonas naturales. Por esto, también hay que tener en cuenta el paisaje que vas a cruzar, y este dependerá en función a la ruta que tomes, ya que nunca vas a ver lo mismo partiendo desde Francia que desde Portugal.
Por este motivo, si quieres conocer cuáles son las rutas más bonitas para hacer el Camino de Santiago, te dejamos a continuación las cinco rutas con una mayor valía turística para que te asegures de que haces el Camino de Santiago por una de las zonas más bellas que puedes visitar:
1 El camino primitivo
Hablamos de la primera ruta de peregrinación que se inauguró para llegar a la ciudad de Santiago y, por tanto, la ruta más antigua que existe a día de hoy. Si mencionamos su historia tenemos que hablar de que el primer peregrino de esta ruta fue el propio monarca Alfonso II el Casto cuando realizó un viaje a Santiago de Compostela en una misión de reconocimiento con la que pretendía asegurarse de que los restos que decían ser del apóstol eran verídicos.
Para situar esta ruta tenemos que hablar de que conecta Oviedo con Santiago de Compostela, atravesando la ciudad de Lugo, y generalmente su camino cuenta con gran parte de calzadas romanas. Estamos ante un camino de 313 km que atraviesa, sobre todo, bosques y pueblos pequeñitos de piedra, por lo que resulta ideal para todos aquellos peregrinos que quieran abstenerse de caminos secos o del asfalto típico de carretera.
Si hablamos de la dificultad, tenemos que mencionar que cuenta con muchísimas subidas y bajadas, por lo que quizás puede resultar algo más complicada para los principiantes que busquen atravesarla en tres o cuatro días, pero si le dedicas una semana puedes hacerte el Camino Primitivo sin ningún tipo de problema.
Además, resulta ideal para todos aquellos viajeros que busquen una ruta con mucha menos afluencia, ya que, al no ser una de las más populares, no es tan común encontrarse con viajeros, por lo que podrás ir con toda tranquilidad disfrutando del bello paisaje. Tras haber destacado todas estas cualidades, no podemos no mencionar que el Camino Primitivo se considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2015, por lo que se trata de un bien cultural, además de una de las rutas más bellas del Camino de Santiago.
2 El Camino del Norte
Otra opción para los amantes de las vistas al mar y de la costa es realizar este otro camino que te lleva directamente por toda la costa norteña del país. Está considerada la segunda ruta más larga de todo el Camino de Santiago, justo por detrás de la siguiente que te comentamos, conocida como la Vía de la Plata. Esto se debe a que esta ruta cuenta con 25 km de media aproximadamente por etapa y hablamos de un total de 34 etapas para completar el camino.
Así pues, el Camino del Norte te lleva a través de las distintas comunidades autónomas del Norte, como, por ejemplo, el País Vasco, Cantabria y Asturias, hasta llegar a Galicia, donde te permite en todo momento disfrutar de las playas más espectaculares del norte, de sus promontorios, acantilados, villas de la costa, etcétera.
De esta forma, también resulta uno de los caminos más atractivos y distintos de todos, ya que es uno de los pocos que te permite cruzar el país al borde de las playas, por lo que será excelente para aquellos que tengan alma de marinero o que quieran desechar las vistas típicas de pueblos pequeños y montes y carreteras, y en su lugar, busquen bonitas puestas de sol y el sonido del mar acompañándolos a través de todo el camino.
Si te está pareciendo interesante este artículo y quieres conocer más en detalle estas rutas, te recomendamos que acudas a https://caminodesantiago20.es/, una web especializada en el Camino de Santiago donde podrás encontrar con todo detalle más información sobre las rutas que mencionamos en nuestra guía, y donde podrás descubrir los mejores albergues, rutas, mapas, qué visitar, etcétera; y todo ello recopilado por profesionales y especialistas del Camino de Santiago.
3 La Vía de la Plata
Si el Camino del Norte te parecía largo, entonces prepárate, porque la Vía de la Plata cuenta con casi 1000 km y, por tanto, se considera el camino más largo por el que llegar a Santiago. Lo espectacular de esta ruta es que, si eres un amante de la cultura española, podrás atravesar el país de sur a norte, desde Sevilla, por lo que serás capaz de recorrer muchas de las joyas ocultas de nuestra tradición y cultura, atravesando muchas ciudades y parajes totalmente diversos.
Y es que hablamos de que la Vía de Plata se conocía ya desde la época romana, y por ese motivo atraviesa muchísimas ciudades que se conoce como Patrimonio de la Humanidad, con sus monumentos, plazas, villas, ciudades, etcétera.
Lo principal a tener en cuenta sobre esta ruta es que atraviesa muchas zonas de carretera desérticas y páramos donde apenas hay árboles o refugios, por lo que tienes que entender que las mejores épocas para realizar esta ruta son primavera y otoño. Además, ya que lleva a los peregrinos campo a través, es otra ruta mucho más solitaria y que recorre menos cantidad de gente, así que te resultará más interesante en el caso de que prefieras evitar las multitudes.
4 El Camino Portugués
Por contra, si lo que te interesa del Camino de Santiago no es únicamente la experiencia ni atravesar algunas de las ciudades más bonitas del Camino de Santiago, sino vivir momentos inolvidables con otros viajeros y peregrinos, entonces venimos a convencerte de por qué tienes que hacer el Camino Portugués.
Esta ruta te lleva desde Lisboa, o Tui si quieres hacer el camino más corto, hasta Santiago atravesando desde 600 a 300 km que se dividen en aproximadamente 20 etapas. Lo bueno de esta ruta es que te permite cruzar parte del país portugués y parte del país español y con ello puede ser una gran experiencia turística donde poder comparar los distintos choques culturales entre unas zonas y otras.
Además de eso, te llevará por uno de los itinerarios con mayores zonas naturales y rurales, con lo que si eres un amante de las zonas montañosas, esta ruta está hecha para ti. También tienes que saber que existe una ruta alternativa del Camino Portugués que te lleva directamente por la costa y que puede ser una de las preferidas para aquellos que quieren combinar el senderismo con la bicicleta, pues hablamos de una ruta de costa con un suelo muy llano y muy llevadero.
5 El Camino Francés
Y es que no podía faltar en esta lista el camino que cuenta con una mayor tradición y mayor popularidad de todos y que te lleva desde la última localidad francesa hasta la capital de Galicia, con 760 km divididos en 33 etapas.
Si te gusta la tradición, esta es la ruta de la Edad Media, así que será la ideal para ti. Te llevará a través de muchos pueblecitos medievales del sur de Francia y del norte de España, que te darán la oportunidad de enriquecerte con todo el patrimonio cultural de sus puentes, iglesias, monasterios y otros edificios góticos y románicos por igual.
Además de esto, también atraviesan muchas villas y pueblos pequeños con un encanto difícil de encontrar en otros lugares y cruza diversos parajes verdes, por lo que es una de las rutas más completas de todo el Camino de Santiago.
En relación a su dificultad, tenemos que mencionar que es uno de los caminos que cuentan con más altibajos en el camino y con desniveles profundos, por lo que, aunque esto no significa que no se recomienda principiantes, sí que vale la pena alargar el viaje en el tiempo si no estás demasiado acostumbrado a hacer deporte.
Con todo esto, el Camino Francés es uno de los más bellos que se puede atravesar para llegar a la capital de Galicia y, además, cuenta con una de las rutas más seguras, mejor señalizadas y con mayor oferta de alojamiento. Todo esto hará que el viaje sea muchísimo más cómodo que por otras rutas más solitarias, aunque también significa que habrá mucha más afluencia de peregrinos.
Sea como sea, tienes que hacer el viaje del Camino de Santiago por la ruta francesa, ya que está reconocido también como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se entiende como el primer itinerario europeo de interés cultural, tal y como dice el Consejo de Europa.