Cuando tienes un negocio de grandes dimensiones, controlar el acceso ya sea de los propios clientes como de los empleados a una zona no autorizada puede convertirse en una tarea bastante complicada si no se tiene los medios necesarios. Existen algunas herramientas que pueden hacerte la vida más fácil dentro de tu empresa. En esta guía vas a descubrir cuáles son y también los consejos para optimizar el control de accesos de tu negocio para que puedas tenerlo todo supervisado y sin riesgo de que alguien entre en una zona restringida.
¿Por qué un control de accesos en tu negocio?
Si tienes en tu empresa documentos importantes, como también productos con un gran coste económico, es necesario tener todo bajo control, evitando que los datos que puedan tener dichos documentos o los artículos que vayas a poner a la venta estén accesibles a todo el personal. Imagina que tienes un negocio en el que tienes decenas de archivadores con los datos de tus clientes y por motivos de privacidad, no quieres que nadie acceda a ellos, solamente un equipo específico y de confianza que sea capaz de manipular dicha información sin que llegue a filtrarse al exterior, puesto que esto podría poner en un aprieto a tu empresa y también a tu cliente.
A veces una puerta entre una sala y otra no es suficiente, incluso es algo que al final va a llamar más la curiosidad de los empleados que, cuando nadie los ve, pueden entrar dentro por simple curiosidad de saber qué esconde dicha sala y qué documentos o productos se guardan. Para optimizar el control de acceso, existen en el mercado diferentes herramientas que son muy útiles y que harán un trabajo fenomenal
Tipos de controles de acceso para tu negocio
En este apartado te vamos a contar todo sobre las diferentes maneras que tiene tu negocio para controlar el acceso a ciertas áreas en las que solamente quieres que entre un personal autorizado. Como hemos comentado anteriormente, una puerta cerrada incluso con llave es algo que puede venir bien, pero a veces esto puede no ser suficiente, ya que si alguien tiene unas llaves, se pueden realizar copias o incluso dejárselas a cualquier persona, consiguiendo adquirir la información deseada o sustraer aquello que no le pertenece. Por este motivo, los siguientes controles los parecen más efectivos.
En primer lugar te vamos a hablar de las tarjetas electrónicas que funcionan con RFID. Gracias a esta tecnología revolucionaría el empresario puede conocer a que hora entra un empleado al negocio, puesto que para que la puerta se habrá, se debe de pasar dicha tarjeta electrónica inteligente por un lecto como por ejemplo el modelo gpio box. Se trata de una de las maneras más sencillas de optimizar el acceso por parte de tus empleados, pudiendo tener muchos usos, tanto para saber quien entra o sale de una zona restringida, como también para conocer los horarios del personal, debiendo de fichar por este método y teniendo, además, toda la información requerida en la pantalla.
Otro de los métodos que tienes es el del panel para contraseñas de usuario. Es quizás uno de los más utilizados, pero no llega a ser muy efectivo en ciertos lugares o para ciertas personas en las que no confías demasiado. Para que pueda funcionar correctamente el empleado debe guardar en secreto la contraseña. Sin embargo, si el trabajador no es muy leal a tu negocio, terminará dándole el PIN a cualquier persona de la empresa o incluso a ciertas personas que no deberán de tener acceso y que no son de fiar. El problema que tiene el trabajador es que si da este dato y el empresario detecta que ha sido él, podrá ser echado de la empresa al momento.
Otra herramienta es el lector de huellas digital. Hay muchas empresas que la ponen en práctica, aunque cuenta con algunos pormenores, como por ejemplo el hecho de que necesitan un par de segundos para detectar la huella, como también el hecho de que si el dedo está mojado, tiene grasa o manchado, será muy complicado que el lector haga su trabajo. Por otro lado, el aparato en cuestión es mucho más sensible a golpes o arañazos, por lo que puede ser motivo de averías y reparaciones constantes.