Si estás pensando en instalar unas puertas automáticas en tu hogar u oficina, es recomendable que tengas en cuenta algunos consejos y recomendaciones de los expertos antes de proceder a su instalación. A continuación te contamos todo lo que debes saber antes de instalar puertas automáticas, según los profesionales.
Conoce el funcionamiento de las puertas automáticas
Antes de decidirte a instalar puertas automáticas resulta fundamental conocer su funcionamiento. Las puertas automáticas son un tipo de puertas que funcionan debido a diferentes carros correderos que se accionan con correas dentadas o gomas denominadas correas motrices.
Para poder accionar la correa es necesario incluir un motor y un sensor que permita accionar el movimiento automáticamente y detenerlo al encontrar obstáculos, tal y como nos han comentado los expertos consultados para elaborar esta guía. De esta manera, cada puerta automática incluye un tipo de motor diferente. Los motores son la parte fundamental de las puertas automáticas y es por este motivo que es importante escoger opciones de calidad y bien posicionadas en el mercado si queremos que nuestra puerta automática nos acompañe muchos años.
Saber escoger el modelo más adecuado
Existen muchos tipos de puertas automáticas diferentes en diferentes modelos que presentamos a continuación. Además, todas estas puertas se elaboran a medida y teniendo en cuenta el gusto de los consumidores, pero es importante saber escoger. Las estructuras exteriores deben adaptarse al espacio en que vayan a ubicarse, sea este un hogar, una oficina, un establecimiento comercial o un taller, consiguiendo de esta manera una unidad estética bien equilibrada. Del mismo modo, es recomendable también pensar en la calidad de los materiales y en la frecuencia de uso que vayamos a dar a las puertas automáticas a la hora de elegir la alternativa más adecuada.
Para poder escoger bien el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades, resulta clave tener en cuenta el punto del espacio, ya que algunos modelos requerirán de un espacio extra hacia arriba o hacia a los lados, según la forma en que se abran, tal y como veremos en los puntos siguientes.
Qué tipos de puertas automáticas podemos encontrar
A continuación pasamos a revisar los diferentes tipos de puertas automáticas que podemos encontrar en el mercado y sus características principales.
1. Las puertas basculantes
Este tipo de puertas automáticas pueden fabricarse en una o en dos hojas y se levantan mediante brazos laterales compensados con pesas y con muelles. Como nos han explicado los expertos en puertas automáticas de Metalblinds a los que hemos consultado para la realización de este artículo, este tipo de puertas suelen estar construidas con chapas de acero, aunque es posible también encontrar opciones de aluminio y de madera. Son puertas bastante económicas, aunque no son las que más aíslan a nivel acústico ni térmico. En apariencia son pesadas pero realmente son sencillas de mover manualmente sin problemas. Los automatismos a escoger tendrán que ver con el modelo o las dimensiones seleccionadas.
2. Las puertas automáticas seccionales
Por otro lado, encontramos las puertas automáticas seccionales. Como también nos han explicado los expertos de Metalblinds consultados, este tipo de puertas son las más usadas en industrias y garajes.
Son puertas formadas por paneles, en la mayoría de casos de sándwich, caracterizadas además porque se abren de forma vertical y se deslizan sobre rieles. Si hablamos de puertas seccionales laterales los paneles se deslizan hacia la pared, ubicándose de manera horizontal. Por norma general, son bastante económicas y aptas para garajes y puertas residenciales.
3. Las puertas de guillotina
Este tipo de puertas correderas cuentan con un tipo de mecanismos que permiten abrirlas en vertical y esconderlas hacia el techo. Requieren de mucho espacio en la parte superior y por tanto no son aptas para espacios domésticos. Este tipo de puertas automáticas se utilizan sobre todo en ámbitos industriales. Además, son puertas que suelen incorporar eficientes sistemas anti caída para prevenir accidentes.
4. Las puertas correderas
Por otro lado encontramos las puertas automáticas correderas. Este tipo de puertas con automatismos se usan sobre todo en grandes recintos: fincas, instalaciones industriales, parques, etc. Son estructuras especialmente seguras y también muy estables, aunque su nota negativa más reseñable es que requieren de un gran espacio lateral para poder abrir la puerta completamente y permitir el acceso.
5. Las puertas abatibles
Este tipo de puertas automáticas son muy parecidas a los modelos basculantes. Ahora bien, las puertas abatibles se diferencian de las basculantes en que cuentan con una sola hoja y se levantan hacia el centro, formado de manera eficiente una estructura de unos 90 grados.
6. Las puertas enrollables
En este caso hablamos de un tipo de puertas automáticas con mecanismos que funcionan de manera similar a las persianas que todos conocemos. Estas puertas automáticas se enrollan sobre ellas mismas para permitir el acceso al interior. Son un tipo de puertas de cerramiento muy usadas en comercios, ya que pueden decorarse con diferentes letras, logotipos, imágenes y todo tipo de elementos gráficos que puedan identificar a un negocio o marca. Del mismo modo, es posible elaborar estas puertas automáticas con materiales transparentes para que los clientes puedan ver desde la calle el interior del local.