En este artículo examinamos una serie de editores de vídeo de carácter gratuito, fácilmente descargables a través de Internet. La gran mayoría de los usuarios, al final, no necesitan más: con una herramienta sencilla que permita montar unos minutos de vídeo, añadir títulos, transiciones, y alguna narración o explicación si se tercia, es más que suficiente.
En el caso de que queramos dedicarnos profesionalmente a ello o ya lo hagamos, entonces puede ser recomendable recurrir a software de pago, donde el líder indiscutible del mercado es la marca Adobe, con programas como Adobe Premiere y Adobe After Effects para el montaje y la posproducción, respectivamente. Dentro de los editores que recomendamos, nuestro bagaje, formación previa y pericia técnica serán determinantes a la hora de escoger, pues si somos más hábiles podremos permitirnos una opción con una interfaz más técnica que nos permita jugar más con las imágenes; si nos cuesta algo más manejar un ordenador, con un programa de funciones básicas nos bastará y nos sobrará.
No se obsesione con encontrar el editor más puntero, caro o con más funciones. Busque algo que se adapte a usted, a sus conocimientos y a sus necesidades.
¿Necesita manejar figuras en tres dimensiones? ¿Añadir complejos efectos especiales imitando al cine? ¿Una simple transición de cortinilla en la grabación de la comunión de su sobrina? ¿Los títulos de crédito con los nombres de los compañeros en un trabajo de la universidad? ¿Va a trabajar con varios archivos a la vez, mezclando audio y vídeo? ¿Quiere dar rienda suelta a esa vena artística que no había podido florecer hasta ahora? Todas estas preguntas y otras muchas deben ser determinantes en su elección.
Si va a continuar editando fuera de casa, viaja mucho o en el trabajo tiene un Mac, puede interesarle un programa que funcione en varios sistemas operativos además de Windows. También que funcione en otros soportes además de un ordenador de sobremesa o portátil, aunque esto podría resultar incómodo o más lento.
Mire bien si el programa de su elección tiene todas las herramientas y funciones que desea (y que va a utilizar) o si necesita algún tipo de refuerzo. Si no quiere complicarse la vida, use lo que ya le venga instalado en su dispositivo, que con gran probabilidad será Windows Movie Maker.
Avidemux

Un editor de vídeo muy conocido y gratuito, creado para realizar trabajos de montaje simples: codificar, cortar, filtrar y demás. Emplea varios tipos de códecs y soporta las clases de archivos más corrientes, como AVI y MPEG, que a su vez es compatible con ASF, MP4 y DVD.
Descargar Avidemux
Blender

Nos encontramos aquí con software gratuito y de código abierto que sirve para crear contenidos en tres dimensiones. Es compatible con todos los sistemas operativos de relieve y sirve tanto para Mac como para Windows. Aun siendo gratuito, posee funciones bastante complejas de animación de personajes, material basado en nodos, herramientas de modelación que tiran de modificadores, etcétera.
Descargar Blender
FFMpeg

Otro ejemplo de software libre de manipulación de vídeo para Windows, que permite convertir, enviar y grabar tanto audio como vídeo digitales. Cuenta con una biblioteca de códecs de audio y vídeo y otra de multiplexadores y demultiplexadores para los archivos contenedores de carácter multimedia, ambas líderes.
Descargar FFMpeg
Jahshaka

Antes conocido como CineFX, se trata de un editor (además de motor de efectos y de composición) multiplataforma: vale para Linux, Mac y Windows. Se trata de una alternativa, no demasiado lograda, al programa de posproducción más potente Adofe After Effects. Necesita mayor desarrollo, que aún está en trámite.
Descargar Jahshaka
Movica

cUn editor que emplea excelentes herramientas para modificar películas y está muy bien considerado por los usuarios. Uno de sus puntos fuertes es el de los tajaos del teclado, que facilitan enormemente el trabajo. Destaca entre los accesorios gratuitos para Windows y soporta los principales tipos de archivos.
Descargar Movica
VirtualDub

Un ejemplo más de programa bueno y sin coste para manipular vídeo en Windows. Posee estupendas funcionalidades, como añadir pistas de vídeo extra, comprimir los archivos o dividir los vídeos, además de poder procesar por lotes los documentos. Usando filtros de vídeos de tercero, puede incluso incrementar su potencial y extender su número de funciones.
Descargar VirtualDub
Wax

Un programa útil tanto para usuarios que se dediquen de manera profesional a la edición de vídeo como para simples aficionados, muy versátil y de alto rendimiento. Además de usarse como aplicación principal, también sirve como ayuda para otros editores de vídeo que usemos.
Descargar Wax
Windows Movie Maker

El programa número uno gratuito para Windows, lo más básico. Perfecto para elaborar películas con material casero con solo coger y soltar. Permite añadir, además, multitud de elementos: créditos y títulos, pistas de audio, auto película, narraciones en la línea del tiempo, efectos especiales, transiciones entre escenas… Y se pueden completar las opciones y a ofrecidas con código XML, que incrementará enormemente la utilidad del programa. Es muy posible que ya esté instalado en su equipo. Para averiguarlo, le basta con emplear el cuadro de búsqueda de la pantalla de inicio y ver si arroja resultados.
Descargar Windows Movie Maker
ZS4 Video Editor

Seguimos con las alternativas estupendas para la edición de vídeo a las grandes Adobe; además, ZS4 permite la composición. Los duchos en el multimedia disfrutarán con las facilidades que ofrece para casar archivos de audio, fotos y vídeos en uno o varios documentos de salida.
Descargar ZS4 Video Editor
Zwei-Stein

La última opción que examinamos es un estupendo editor de vídeo con una gran variedad de efectos. Permite trabajar con hasta 256 audios, clips de imágenes fijas y vídeos a la vez. Su gran desventaja es la dificultad de uso para muchos usuarios, debido a que la interfaz es algo técnica.
Descargar Zwei-Stein