Los garajes son espacios que no necesitan de una gran inversión en aspectos como el mobiliario o la decoración. De hecho, cuanto más diáfanos y espaciosos resulten, más cómodos serán para guardar los vehículos con seguridad y tranquilidad en ellos.
Sin embargo, hay algo que sí tiene cierta influencia a la hora de disponer de un garaje particular adecuado y funcional. Es el caso del tipo de suelo que se escoja para esta zona. De él puede depender la facilidad de conducción, el agarre y otros aspectos importantes.
¿Quieres saber cuáles son los mejores suelos para instalar en tu garaje particular? En este artículo te lo contamos todo sobre ellos.
¿Cómo debe ser un buen suelo para el garaje?
Un suelo para garaje debe tener determinadas particularidades que no son necesarias en otros espacios, como las viviendas o los comercios. Se trata de una superficie que tendrá que aguantar el peso de los vehículos constantemente, sin sufrir daños ni quebrarse cuando estos impacten sobre él o se muevan por la superficie.
También es interesante que un buen suelo de garaje sea capaz de soportar los diferentes cambios ambientales. En algunas ocasiones se encuentran en el exterior y, en otros casos, en zonas que no cuentan con un aislamiento especialmente adecuado, ya que no están destinados a hacer vida en su interior.
Por todo esto, es crucial escoger el más adecuado y resistente, el que va a garantizar que no existan problemas a medio y largo plazo. En sitios especializados como https://www.briconeo.es/ puedes encontrar una variada gama de ellos, especialmente fabricados para cumplir con todas las exigencias que tiene un garaje particular.
Los mejores tipos de suelo para un garaje particular
¿Cuáles son los tipos de suelo más apropiados para instalar en un garaje? Respondemos a la gran pregunta y, además, te mostramos las características que tiene cada uno de ellos.
El hormigón pulido
El hormigón es uno de los tipos de suelo para garajes más comunes, ya que se puede integrar con un presupuesto bastante ajustado y es un material especialmente robusto. Gracias a sus cualidades, puede aguantar con eficiencia las vibraciones producidas por la conducción, así como la erosión causada por otros elementos naturales como el agua.
El hormigón fratasado
Es otra forma de presentación del mismo material, el hormigón. En este caso se trata con una fresadora y obtiene un aspecto más rugoso en su acabado, lo que lo dota de interesantes cualidades antideslizantes que facilitan la conducción. Este es un tipo de suelo que se suele instalar en las zonas exteriores por su buena resistencia.
Las losetas vinílicas
Las losetas vinílicas son ideales para los garajes que están en el interior de las viviendas unifamiliares o en los edificios nuevos, pues son capaces de encontrar un excelente equilibrio ente lo estético y lo funcional. Fomentan un buen agarre, son resistentes y permiten escoger una amplia gama de diseños o colores.
La resina epoxi
El suelo de resina epoxi se suele combinar con algo de hormigón para fomentar las cualidades tanto de la resina como de este otro material, creando un producto con mayor solidez y resistencia. Uno de los beneficios es que puede reducir el desgaste que se genera en las ruedas del coche al contacto con otros materiales. Se suele integrar en garajes particulares interiores.
El pavimento de poliuretano
Es una solución que guarda muchas características comunes con la resina, pero que sustituye ese ingrediente por el poliuretano. Con esto se obtiene un producto más sofisticado que ofrece ventajas como el aislamiento térmico, la resistencia mecánica y la inocuidad ante el impacto de la luz solar en el material a largo plazo.
Los beneficios de emplear un suelo especial para tu garaje particular
Emplear un suelo adecuado en tu garaje que sea especial para esta parte del inmueble y esté preparado para el tránsito de los coches te propondrá una interesante cantidad de beneficios. Estos son algunos de los más importantes:
- El coste puede ser más reducido a la larga, pues son suelos preparados para conducir sobre ellos que no se van a desgastar con tanta facilidad.
- La mayoría de ellos son antideslizantes y esto hace más sencillo el tránsito por ellos con el automóvil, además de aumentar la seguridad.
- Impiden que crezcan hierbas o plantas por la superficie cuando se instalan en zonas exteriores.
- Buena parte de ellos aíslan el suelo de humedades o del exceso de calor, cuidando mucho mejor tu vehículo.
- Mejoran la estética del garaje particular y lo hacen mucho más agradable a la vista.
- Hacen que se acumule menos polvo en la zona de aparcamiento y mantienen tu coche más limpio.
- Con su buen agarre y resistencia hacen que conducir sea más sencillo y, sobre todo, facilitan las maniobras necesarias a la hora de aparcar.
- Son suelos que pueden aguantar, que se derrame el agua u otros líquidos sin temor a que sufran una corrosión y que se tengan que cambiar.
Como ves, escoger el suelo más adecuado para tu garaje particular no es un asunto tan superficial, pues puede cambiar por completo tu experiencia a la hora de aparcar, las condiciones de tu garaje e incluso amortizar muy bien la inversión que estás haciendo. Te aconsejamos que repases bien la lista con los mejores tipos de suelo para tomar una buena decisión que se adapte a las condiciones de tu garaje e, incluso, que consultes con expertos en caso de duda.