Cuando estás a punto de finalizar la carrera o el grado, ya solo te queda hacer el TFG. El mismo no es fácil porque hay que hacer un trabajo de investigación importante. Por ese motivo es fundamental hacerlo con tiempo para evitar que nos pille el toro.
Pero una vez que tenemos el trabajo preparado, es el momento de redactar una buena conclusión. Un trabajo bien estructurado será la clave para poder obtener una buena nota. Y para ayudarte, hemos creado esta guía, seguro que te será de gran ayuda.
Cómo hacer las conclusiones de un TFG
Las conclusiones son el último apartado del TFG, siempre y cuando no tengamos en cuenta la bibliografía. Es decir, cuando llegamos a este apartado tenemos que tener la ilusión de que ya nos queda poco por recorrer.
Para ayudarte a realizar unas buenas conclusiones, nos hemos puesto en contacto con los profesionales de trabajos de fin de grado de https://tustrabajosuniversitarios.com/. Estos profesionales elaboran cientos de TFG al año, por lo que saben muy bien cómo hacer las conclusiones para que el trabajo quede completo. Gracias a su ayuda podemos darte los siguientes consejos:
1- Buscar coherencia
Una buena conclusión siempre debe buscar la coherencia entre la hipótesis principal y los objetivos. Si no cumples este consejo, entonces el TFG no estará bien.
En el caso de tener problemas a la hora de buscar dicha coherencia, entonces puede ser una buena opción ponerse en contacto con el tutor.
Nuestros expertos en trabajos universitarios nos comentan que no hay que limitarse a realizar un mero resumen. Siempre hay que tener en cuenta el propósito de la investigación. Así es más fácil saber si se ha cumplido el objetivo del proyecto.
2- Las conclusiones son subjetivas
Debes tener claro que las conclusiones son subjetivas y no objetivas. Para demostrar que has comprendido lo que has hecho, las conclusiones siempre las tienes que expresar con claridad y desde un punto de vista crítico.
No te límites a repetir lo que han dicho otras personas, siempre debes ser subjetivo para dar una buena imagen. Para conseguirlo, es vital usar la primera persona.
3- Apuesta por el formato adecuado
Es vital elegir un formato adecuado para conseguir que la presentación de las conclusiones llame la atención. Todo tiene que estar ordenado. Nuestros expertos nos recomiendan optar por estas soluciones:
- Guiones y enumeraciones: todo queda muy bien organizado. Eso permite que la lectura de las conclusiones sea mucho más sencilla.
- Párrafos: deben ser sencillos, sin enumerar y además deben estar encadenados. No hay que exponer ideas sueltas o romperá la estructura.
4- Incluye las limitaciones al trabajo
Puede ser una buena ayuda poner cuales han sido las limitaciones del TFG. Con ese apartado estarás demostrado que eres capaz de hacer autocrítica y eres consciente de las cosas que no se han incluido.
Esas inclusión no se suele hacer y es una herramienta interesante para arañar un poco más de nota. Con este consejo no queremos que machaques el trabajo, sino que hagas un poco de autocrítica sin desprestigiar demasiado el trabajo que has realizado.
5- Se conciso
Es el último apartado y no debes desarrollarlo demasiado. Es mejor ser conciso que hacer un nuevo trabajo de conclusiones.
Nuestros expertos nos comentan que la mejor opción suele ser la de optar por poner de cinco a quince conclusiones. Dentro de ese rango el TFG quedará completo.
Además, la concisión te ayudará a defender mejor tu TFG ante un tribunal en caso de tenerlo que exponer.
Cómo empezar las conclusiones de un TFG
Tras realizar un TFG completo, muchas personas llegan a este apartado y se dan cuenta de que no saben realmente cómo incluir el apartado de conclusiones.
Para que este apartado sea de calidad y demostrar que el TFG te ha sido de ayuda a la hora de completar tus conocimientos, lo mejor es dejar claro que has descubierto algo que antes estaba oculto.
Si eres capaz de resolver una incógnita a través de la investigación y cumplir los objetivos, entonces deberás saber que buena parte de la conclusión ya la tendrás. Solo te quedará desarrollarla.
Antes de ponerte manos a la obra, debes tener claro que no es lo mismo conclusión que análisis de los datos que se han obtenido en el trabajo. Es un error muy común que puede perjudicar a la nota final. Siempre debes saber que la conclusión es el argumento que tienes tras la reflexión del TFG. De aquí que anteriormente comentásemos que siempre se debe realizar de un modo subjetivo.
Por ese motivo, un buen apartado de conclusiones debe centrarse en un proceso propio del investigador. Es verdad que tiene que tener parte de la esencia de los puntos clave del trabajo, pero la opinión es fundamental.
Para tener la certeza de que estamos realizando una buena conclusión, es vital expresarse con claridad. A eso hay que sumar un análisis profundo, opinión y sobre todo hay que dejar claro que se sabe de lo que se ha escrito en el trabajo.
Como puedes imaginar, las interpretaciones y reflexiones son importantes en este apartado. Siempre deben ser tuyas y no dejarte influenciar por las opiniones de terceras personas.
Además, normalmente cuando se hace el TFG se van obteniendo ideas que pueden ser de ayuda en la conclusión. Apuntalas y así te será un poco más fácil realizar este apartado del trabajo.
Finalmente, queremos dejar claro que las conclusiones nunca se deben exagerar.
Ejemplos de conclusiones TFG
Una buena opción puede ser la de comenzar el apartado de las conclusiones con “A modo de cierre de este trabajo, puedo señalar que el estudio económico que he realizado investigando a través de una serie de artículos” …
Otro párrafo interesante puede ir dirigido a destacar lo más relevante, sin perder la línea: “El resultado más relevante de la investigación es la propuesta que demuestra que la subida de impuestos nunca ha beneficiado ni beneficiará al desarrollo libre de la economía”.
Si quieres resaltar más cosas, puedes incluir un segundo párrafo. Un ejemplo puede ser “Cabe destacar aquí la relevancia que tiene la aplicación de los impuestos en los consumidores…”.
No olvides incluir un párrafo final con comparativa para dejar claro que has comprendido y dejas el objetivo del TFG cerrado.