Aunque ambas plataformas se utilizan para potenciar el carácter inteligente del hogar, lo cierto es que existen diferencias entre los que son los dos principales actores de ese escenario en el que tiene lugar la función de digitalización de la vivienda.
Si bien ambas cumplen bien con su papel, es frecuente la duda de si es mejor apostar por Openhab o Home Assistant. En este artículo vamos a hacer un breve repaso por algunas de sus diferencias y los proyectos en los que es mejor emplear cada plataforma.
Diferencias entre Openhab y Home Assistant
Vaya por delante que estamos ante dos opciones igualmente válidas para apostar por la integración de todo lo relacionado con la automatización y la acentuación del carácter smart del hogar.
No busques grandes diferencias entre ambas porque es raro el caso en el que existe un factor determinante que haga que una de las opciones quede excluida. Eso sí, casi todas las diferencias se concentran o repercuten en dos elementos: la interfaz de usuario y la curva de dificultad en su manipulación.
Home Assistant, por ejemplo, es la opción predilecta de quienes priorizan una interfaz más sencilla, accesible y con menos complicaciones. Sin embargo, quienes prefieren unas opciones de codificación más trabajadas, suelen decantarse por Openhab.
Para que te hagas una idea de hasta dónde llegan las diferencias entre ambas plataformas, vamos a segmentar los diferentes aspectos en los que se concentran las divergencias para poder analizarlas más fácilmente.
- Configuración. El primer aspecto en el que hay que poner el foco es en la configuración. En Openhab la configuración lleva una media hora y es fácil seguir cada paso en la guía que el propio portal web incluye para los principiantes. Además, la última versión permite realizar varios procesos de configuración sin necesidad de editar los archivos.
El proceso con Home Assistant es muy parecido al de Openhab, solo que el usuario tenía que descargar la imagen de Hassbian cuando todavía se utilizaba para instalarlo. Actualmente hay varias formas de instalar Home Assistant, tal y como explica Luis Del Valle en su post de Programar Fácil dedicado a Home Assistant, al cual puedes acceder a través de programarfacil.com/domotica/home-assistant/.
- Home Assistant puede gestionar sus actualizaciones a través de la interfaz web de, por ejemplo, HassIO, ejecutándolas con un solo clic.
En cambio, las actualizaciones de Openhab son más complejas y necesitan más tiempo, ya que hay que tener a mano una serie de comandos para obtener los updates a modo de add on.
- Dispositivos de apoyo. Openhab viene de serie con un hub inteligente que permite integrar casi un millar de dispositivos de más de un centenar de fabricantes diferentes, siendo además compatible con Z-Wave, Bluetooth o Zigbee.
Home Assistant, sin embargo, viene con un sistema incorporado que soporta el panel Z-Wave que, no obstante, no es muy conveniente utilizar con Zigbee.
- Automatización de normas. Si bien con Home Assistant la forma más básica de gestionar las reglas de automatización es usando Node-RED y YAML, en el caso de Openhab es mejor usar Xtend, un lenguaje flexible de Java que puede fusionarse en un código fuente compatible con las últimas versiones de Java.
Tipos de proyectos en Openhab
Openhab es un software de código abierto que integra diferentes sistemas para automatizar una vivienda, dispositivos y tecnologías varias. Uno de sus puntos fuertes es la interoperabilidad, ya que combina distintas soluciones disponibles actualmente en el mercado en el plano de la domótica.
Por tanto, Openhab es la herramienta perfecta para trabajar en proyectos que requieran de varios fabricantes. Lo que se hace normalmente es asociar el software con un fabricante y centrarse exclusivamente en él, pero aquellos proyectos que quieran o necesiten combinar elementos o dispositivos de varios fabricantes necesitarán un software como Openhab.
Lo que hay que entender de Openhab es que con él pueden convivir diferentes protocolos de comunicación distintos. En la práctica, esto quiere decir que puede utilizarse para diferentes proyectos, desde el control de sensores de presencia hasta el encendido de luces o la programación de los sistemas de climatización.
Tipos de proyectos en Home Assistant
En Programar Fácil, Luis Del Valle ya ha hablado en otras ocasiones de las bondades de Home Assistant, e incluso ha llegado a dedicar un post a la integración de este asistente domótico con ESPHome para crear un inversor para paneles solares.
Es una de las muchas aplicaciones que se le pueden dar al asistente, ayudando a crear procesos automatizados en el sistema de captación de energía solar, pero puede emplearse para automatizar toda una clase de procesos en las viviendas, incluyendo los cierres automáticos, la apertura de persianas y demás.
En realidad, los tipos de proyectos en los que puede trabajar Home Assistant también son compatibles con Openhab, salvo casos específicos en los que de verdad uno pueda quedar por encima del otro. Lo que cambia, como hemos visto, son las características de cada software, que cuenta con una serie de particularidades que hay que tener en cuenta en las fases preliminares del proyecto para elegir la mejor plataforma para él.