Son muchas las personas que saben que en el mercado hay impermeabilizantes, pero en muchas ocasiones no conocemos qué son, para qué sirven ni los diferentes tipos. Pero para eso estamos aquí, te vamos a hablar de ellos para que puedas saber si realmente es lo que necesitas.
¿Qué es un material impermeabilizante?
El material impermeabilizante es el que evita que el agua pueda penetrar en el interior de una zona. El objetivo de esta técnica es conseguir que el material no se dañe por culpa de la humedad, es decir, nos permite conseguir una mayor durabilidad.
Además, disfrutar de una buena impermeabilización es importante en cualquier hogar. El objetivo es evitar que la humedad pueda entrar con facilidad y así conseguir una temperatura agradable lejos de la humedad. La humedad puede provocar daños en la salud, de aquí que haya que poner remedio para evitarla.
Tipos de impermeabilizantes
Analizando el catálogo de impermeabilizantes de SoudalCenter.es podemos darnos cuenta de que actualmente hay muchos tipos entre los que elegir. Te los vamos a presentar a continuación para que puedas elegir la opción que mejor encaja según el trabajo que vas a realizar.
1- Impermeabilizantes acrílicos
Esta variedad se elabora a base de pigmentos, resina y componentes cerámicos. Una de sus principales propiedades es que son fáciles de aplicar y sobre todo es importante resaltar que se puede usar sin membrana de refuerzo.
Otro de los puntos fuertes de esta variedad es que ofrece una gran elasticidad, lo cual facilita trabajar con gran comodidad en muchos tipos de trabajos. Para que te hagas a la idea, no se fisura ni se cuartea, algo a tener muy en cuenta.
2- Impermeabilizantes acritón
Es una variedad que destaca por ser muy fácil de aplicar y por ofrecer una buena elasticidad. Como en el caso anterior, es otra de las variedades que no suele fisurarse.
Esta variedad se suele usar sobre todo cuando se busca un buen reflector de la luz solar. Normalmente suele ser un impermeabilizante que se usa en las azoteas y en los tejados.
3- Impermeabilizantes asfálticos
Sin lugar a dudas, uno de sus puntos fuertes es la durabilidad. Si a eso sumamos que es una opción fácil de aplicar y que no necesita de mantenimiento, se puede decir que es otra gran alternativa en zonas en las cuales no suelen tener mucho mantenimiento tras el trabajo realizado.
Una de las cosas que más gustan es que ofrece una gran resistencia a la luz solar y por si eso fuese poco puede reforzarse con una membrana de poliéster para conseguir una mayor durabilidad. Todo eso hace que la calidad esté asegurada como nos informan los expertos de Soudal Center.
4- Impermeabilizantes cementosos
Es una variedad que se usa mucho en las construcciones. Normalmente suele ponerse en materiales como la mampostería o el mortero. Es decir, suele ser común encontrarlo en los sótanos, depósitos de agua y los muros de contención. Son prácticos, económicos y ofrecen el resultado buscado, es decir, una buena impermeabilización.
5- Impermeabilizantes ecológicos
Son la opción perfecta para las personas que buscan algo que no tenga químicos que puedan comprometer la salud de las personas y dañar el medio ambiente.
No contienen productos tóxicos, plomo o cualquier otro material contaminante. Son bastante resistentes, aunque no son para toda la vida, normalmente suelen tener una vida útil de unos diez años. A cambio, ofrecen una gran adaptación a los cambios climáticos, de aquí que el mantenimiento sea realmente bajo.
6- Impermeabilizantes elastoméricos
Es otra de las opciones que más vida útil ofrecen, debido a que puede llegar hasta los diez años. Pero si hay algo que destaca de esta opción es que no necesita de protección a la hora de aplicarse. Incluso con los movimientos estructurales, el aguante es realmente elevado.
Ofrece una buena resistencia a los cambios de temperatura y permite cubrir pequeñas grietas para garantizar que la humedad no va a pasar por ellas. En cuanto a la aplicación, es fácil y tiene un secado rápido.
7- Impermeabilizantes fibratados
Es un producto que ayuda a proteger de la humedad el techo y la azotea. En este caso, la durabilidad va de 3 a 5 años, es decir, pasado ese tiempo pierden sus cualidades y hace falta la aplicación de una nueva capa. Además, el color azul no provoca daño en los ojos, de aquí que sea el color más usado.
8- Impermeabilizantes prefabricados
Finalmente te presentamos un tipo que se suele usar mucho en las obras civiles, las cuales tienen contacto continuo con el agua. Es un tipo con un espesor más grueso que los otros y ofrece una buena elasticidad y durabilidad.
Para conseguir una buena adherencia lo que se hace es disfrutar de una aplicación en frío.
Qué materiales se utilizan para impermeabilizar las humedades
Si queremos disfrutar de una buena experiencia, uno de los mayores trucos es usar un producto de calidad. Si optamos por un producto reconocido y con buenas opiniones, ya vamos a tener la seguridad de que el resultado será mejor de lo esperado. Si optamos por uno de dudosa calidad, lo más seguro es que con el paso del tiempo la protección sea inferior a la esperada.
- Los impermeabilizantes pétreos derivados del cemento son una buena opción para conseguir una buena protección. Dentro de este grupo podemos destacar materiales como la pizarra, granito, cerámica o incluso la silicona.
- Los impermeabilizantes sintéticos pueden ser otra opción para conseguir la protección que estamos buscando. Dentro de este grupo podemos destacar materiales como las telas asfálticas, resina, resinas poliméricas o poliuretano entre otros.
- Los impermeabilizantes naturales también pueden ofrecernos la protección que buscamos. Analizando el mercado podemos ver como el más usado es el látex, pero también podemos usar otros materiales como el EPDM, o el cloro caucho entre otros.
- Finalmente vamos a hablar de los impermeabilizantes metálicos, los cuales cada vez se usan menos. Dentro de este grupo podemos incluir productos como el zinc, plomo, acero galvanizado, cobre o el aluminio.
Como podemos ver, hay muchos materiales impermeabilizantes entre los que elegir. Según el objetivo y el tipo de trabajo que se vaya a realizar, se deberá optar por uno u otro. Lo importante es asegurarse que el trabajo que se va a realizar será de calidad.